Repenser la ville
par e. portocarrero © el correo (Espana)
La cosa suena bien, francamente. Se trata de planificar con tiempo e inteligencia el futuro urbanístico de una gran ciudad como París y, en definitiva, de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Todo empezó hace tiempo con la propuesta y la ensoñación de Nicolas Sarkozy, cuando planteó un debate nacional sobre el futuro de un ‘Gran París’. Serán diez equipos designados por concurso internacional e integrados por arquitectos, sociólogos, historiadores y politólogos, cuya misión consistirá en elaborar una profunda reflexión. Su designación se completará en febrero y sus conclusiones se presentarán seis meses después. Un gran proyecto de Estado, en definitiva, que ya está dando lugar a valiosas aportaciones. Por ejemplo, Jean Nouvel propone una intervención arquitectónica en diez lugares preferentes. Richard Rogers sugiere crear un gran cinturón verde rodeando a la metrópoli y, por su parte, Dominique Perrault considera necesario establecer una nueva cartografía con los límites de la ciudad. El debate irá a más y su proceso puede convertirse en el paradigma de la planificación urbanística en la Europa del siglo XXI. Nada que ver con lo que ocurre en España, por supuesto, donde hasta la planificación del triángulo del Prado generó un conflicto poco edificante.